Cuando hablamos de comprar por Internet la gente tiene una desconfianza absoluta. Personalmente opino que no hay problema alguno de comprar cosas por Internet (siempre y cuando lo hagamos en tiendas fiables) ahora bien, cuando hablamos de dispositivos de segunda mano la cosa cambia. En su momento os dà algunos consejos para comprar en tiendas online.
Basándose en las experiencias más cercanas que tuve sobre objetos de ocasión me gustarÃa daros algunos consejos y recomendaciones para comprar ya no solo ordenadores, si no dispositivos de segunda mano en la red de forma segura.
- Establecer contacto – Es vital hablar con la persona para preguntarle en qué estado está el aparato, porqué lo vende y acordar las formas de pago posibles (no a todo el mundo le gusta el pago en mano). Te recomiendo que, en vez de un mail, llames a la persona por teléfono si lo tiene disponible y sino, a través del primero, le solicitamos un número de contacto. Si una persona evita hablar por teléfono no te fÃes.
- Buscar un punto de encuentro – No siempre es posible el trato en mano pero es preferible y, sobre todo, si hablamos de objetos de mucho valor. Intenta quedar en una zona que conozcas o incluso darte unas vueltas por allà antes (lo mejor es un centro comercial o algún local donde haya gente).
- Probar  – Es vital probar el dispositivo antes de pagar. Si vas a necesitar corriente lo mejor es llegar a un acuerdo para probarlo en algún lugar que te lo permita.
- Hablar de garantÃas – Aunque un vendedor de segunda mano no tiene porqué darte una garantÃa, intenta exigÃrsela si algo falla, al menos, en los primeros dÃas de uso. Ten en cuenta que una factura que no está a tu nombre no te garantiza que vayas a tener garantÃa de ningún tipo. La garantÃa es solo para el primer vendedor.
- Ayúdate de un especialista – Si no conocemos muy bien este mundillo busca a tu amigo informático (al final todo el mundo recurre a nosotros y vamos encantados) y que te de una opinión sobre la compra y el precio, a veces, estamos comprando cosas que son más económicas nuevas y podrÃamos evitarnos el riesgo.
Si por el contrario no va a ser posible encontrarte con el vendedor te recomiendo que sigas estos consejos al pie de la letra y apliques, de los anteriores, los que sean posibles.
-  En primer lugar desconfÃa de las personas que solo aceptan transferencia como método de pago y nunca envÃes dinero como señal. Tampoco te recomiendo que envÃes dinero a través de Western Unión, MoneyGra, Bidpay, Ebay, etc. ( No nos garantizan nada).
- Si vas a recibir el producto compra siempre por reembolso (aunque te salga algo más caro) y dile al vendedor que te permita inspeccionar el artÃculo antes de realizar el pago. Si el artÃculo está en mal estado (diferente al que el te ha dicho) se lo mandas de vuelta. Un consejo para esto es que solicites el envÃo a una oficina de correos y lo pruebes allà (tendrás electricidad y luz suficiente).
- Pide fotos y muestras para saber que el producto lo tiene en su mano y en el paÃs en el que estás. Si presumen de tener un objeto comprado el dÃa X pide una copia de la factura (la podrÃan falsificar), al menos, que te lo demuestre. No todo el mundo sabe falsificar una factura.
En último lugar y tanto para un método como para el otro te voy a recomendar que los precios excesivamente baratos normalmente son falsos o tienen condiciones ocultas que no vemos (roturas, fallos, etc.).
Es muy cómodo comprar por Internet pero cuando hablamos de objetos de segunda mano asumimos un riesgo muy grande. He comprado pocas cosas de segunda mano (si he vendido muchas) y nunca he tenido problemas pero ya os digo, aplicar estos consejos o os podrán dar el palo.