El formato MKV está ganando muchos adeptos en los últimos años por el echo de ser un formato ideal para guardar pelÃculas en alta definición y contenidos con alta calidad, este formato es un formato contenedor en el que podemos albergar tanto vÃdeo, audio como subtÃtulos.
Lo más normal en un MKV es encontrarnos con un archivo de vÃdeo principal con varios archivos de audio con todos los idiomas y varios para los subtÃtulos.
Para crear un MKV podemos echar mano de mkvmerge para unir los distintos archivos que tengamos, para ello solo tendremos que ir añadiendo en Input files pulsando en el botón ADD. Los distintos formatos irán apareciendo en la caja inferior y seleccionaremos lo que queremos integrar, también nos sirve si tenemos un MKV creado para eliminarle algún fichero, por ejemplo los idiomas que no nos interesan. Posteriormente seleccionamos las opciones de formato, si no sabes lo que significan es mejor dejarlas por defecto, finalmente pondremos el nombre del fichero de salida. Es recomendable para crear el MKV usar formatos como h264, Mpeg4, AAC, AC3 o mp3.
En la siguiente imagen vemos los ficheros que componen un MKV que hemos seleccionado previamente:
Si tu idea es realizar lo contrario, extraer las distintas pistas de vÃdeo audio y subtÃtulos de un MKV deberás usar MKVextract, es realmente muy sencillo de usar, solo tenemos que seleccionar el fichero y este nos mostrará los distintos archivos que contiene, nosotros solo tenemos que seleccionar el que nos interesa.
Hay que comentar que se pueden usar desde el terminal sin necesidad de entorno gráfico, muy útil si quieres realizar alguna aplicación auxiliar o si te conectas mediante ssh. Estas aplicaciones son de código abierto y están disponibles para los diferentes sistemas operativos, puedes instalarlas desde los repositorios o descargarlas desde: Bunkus